PRUEBA
04
1. Qué
proceso formativo se utilizó para formar la palabra AGROPECUARIO.
a) Derivada
por prefijación
b) Derivada
por sufijación
c) Derivada
por parasíntesis
d) Composición
sintáctica
e) Onomatopeya
2. Las
palabras INHUMANO y EXTRAORDINARIO están formadas por:
a) Derivada
por parasíntesis
b) Derivada
por sufijación
c) Composición
sintáctica
d) Derivada
por prefijación
e) Onomatopeya
3. Las
palabras ENTRECALLE y SUBDIRECTOR están formadas por:
a) Prefijación
b) Sufijación
c) Parasíntesis
d) CPU
(A-V)
e) Gentilicios
4. Las palabras OMNISCIENCIA y AGUAMARINA están
formadas por:
(N denota
al sustantivo, A al adjetivo y V al verbo)
a) Composición
sintáctica – composición propia (N-A)
b) Derivada
por prefijación – composición propia (N-A)
c) Derivada
por sufijación – composición propia (NiA)
d) Derivada
por parasíntesis
e) Composición
propia o univerbal
5. Los
vocablos BOQUIABIERTO y AGUAFIESTAS están formados por el proceso de
composición propia o univerbal (CPU) y su estructura interna es:
(N denota
al sustantivo, A al adjetivo y V al verbo)
a) CPU
(NiA) – CPU (V-N)
b) CPU
(A-A) – CPU (A-A)
c) CPU
(N-A) – CPU (AiA)
d) CPU
(N-N) – CPU (N-A)
e) CPU
(NiA) – CPU (N-N)
6. Los
vocablos TELARAÑA y PARAGUAS están formados por el proceso de composición
propia o univerbal (CPU) y su estructura interna es:
(N denota
al sustantivo, A al adjetivo y V al verbo)
a) CPU
(NiA) – CPU (N-A)
b) CPU
(NiA) – CPU (NiN)
c) CPU
(N-N) – CPU (V-N)
d) CPU
(ViA) – CPU (NiN)
e) CPU
(NiN) – CPU (NiN)
7. La
locución “BASE DE DATOS” forma parte de la composición:
(N denota
al sustantivo, A al adjetivo y V al verbo)
a) Propia
o univerbal (N-A)
b) Sintáctica
c) Sintagmática
(N*N)
d) Sintagmática
(N+N)
e) Propia
o univerbal (N-N)
8. La
locución “CONEXIÓN REMOTA” forma parte de la composición:
(N denota
al sustantivo, A al adjetivo y V al verbo)
a) Sintagmática
(N+A)
b) Sintáctica
c) Sintagmática
(N*A)
d) Sintagmática
(A+A)
e) Propia
o univerbal (AiA)
9. La
locución “FIBRA ÓPTICA” forma parte de la composición:
(N denota
al sustantivo, A al adjetivo y V al verbo)
a) Sintáctica
b) Propia
o univerbal (N-V)
c) Sintagmática
(N+A)
d) Sintagmática
(V+V)
e) Sintagmática
(N*N)
10. “Lo que nos dejó el alcalde es un elefante blanco”. De la expresión la locución subrayada forma
parte de:
a) Composición
sintagmática (N+A)
b) Composición
sintáctica
c) Composición
propia o univerbal (N-A)
d) Composición
propia o univerbal (NiA)
e) Derivada
por prefijación
11. Marque
la alternativa que contenga palabras derivadas por sufijación:
a) Amor,
periodista, escritor, pescador
b) Democracia,
librecambista, impenetrable
c) Alicaído,
coliflor, compatriota
d) Submarino,
biblioteca, bisabuelo
e) Sinhueso,
sobrecama, cubrecama
12. La
palabra COMPATRIOTA forma parte de:
a) Derivada
por parasíntesis
b) Derivada
por sufijación
c) Composición
propia o univerbal (N-A)
d) Derivada
por prefijación
e) Composición
sintáctica
13. La
palabra formada por el proceso de derivada por parasíntesis es:
a) Aguacero
b) Festejado
c) Impenetrar
d) Machihembrar
e) Picapedrero
14. Las
palabras PICAPEDRERO, COLIFLOR y PARAGUAS forman parte de la composición propia
y univerbal (CPU) y su estructura interna es:
(N denota
al sustantivo, A al adjetivo y V al verbo)
a) (V-A)
– (N-N) – (ViN)
b) (N-V)
– (AiA) – (V-N)
c) (ViN)
– (NiN) – (ViN)
d) (V-N)
– (NiN) – (V-N)
e) (V-V)
– (N-N) – (A-A)
15. Marque
la alternativa que contengan palabras derivadas por parasíntesis.
a) Interconectar,
subconsciencia, deshacer
b) Submarino,
preuniversitario, porvenir.
c) Enamorar,
endulzar, aprisionar.
d) Acallar,
contra ataque, exdirector
e) Precocinado,
acrecido, antesala
16. Marque
la alternativa que contengan palabras derivadas por parasíntesis.
a) Sinhueso,
interparlamentario, reestablecer.
b) Reencontrar,
entreabrir, disconforme.
c) Nochebuena,
pernilargo, puntapiés.
d) Inteligencia,
democracia, libertad.
e) Ropavejero,
cumpleañero, emparejamiento.
17. La
locución “DIENTE DE LECHE” forma parte de:
a) Derivada
por prefijación.
b) Derivada
por sufijación.
c) Composición
propia o univerbal (N-N)
d) Composición
sintáctica
e) Composición
sintagmática (N+N)
18. Es
la palabra que corresponde al proceso formativo de composición propia o
univerbal y su estructura interna es (NiA):
a) Sabelotodo
b) Sopicaldo
c) Pernilargo
d) Cortaúñas
e) Quitasueño
19. Es
la palabra que está compuesta por composición propia o univerbal y su
estructura interna es (N-A):
a) Campestre
b) Soldado
c) Nochebuena
d) Presidente
de la república
e) Cabeza
rapada
20. Es
la locución que está formada sintagmáticamente y su estructura interna es
(N*N):
a) Primer
ministro.
b) Sargento
segundo.
c) Caballito
de batalla.
d) Estrella
de mar.
e) Estrella
de mi corazón.
21. “…porque
ir ahí, es meterse en la boca del lobo”. De la expresión anterior la locución “Boca de lobo” forma parte de la
composición:
a) Sintagmática
(N*A)
b) Sintáctica
c) Propia
o univerbal (N-A)
d) Propia
o univerbal (NiA)
e) Sintagmática
(N+A)
22. La
palabra “MINIBAR” forma parte de:
a) Composición
propia o univerbal (A-N).
b) Derivada
por prefijación.
c) Derivada
por sufijación.
d) Derivada
por parasíntesis.
e) Composición
sintagmática.
23. Las
locuciones “Antimperialista”, “Ex presidente de la república”, “Ex cabeza
rapada” y “Ex media naranja” forman parte de:
a) Composición
sintáctica.
b) Composición
sintagmática.
c) Derivada
por sufijación.
d) Derivada
por parasíntesis.
e) Derivada
por prefijación.
24. “…Yo
soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el postrero”. De la
expresión la locución “el Alfa y la Omega” forma parte de:
a) Composición
sintáctica
b) Composición
sintagmática (NiA)
c) Derivada
por prefijación
d) Derivada
por sufijación
e) Composición
sintagmática (A*A)
25. Se ha formado por onomatopeya:
a) Silva.
b) Incapaz.
c) Escamoteado.
d) Silba.
e) Avecilla.
CLAVES
DE RESPUESTA
1
|
A
|
6
|
C
|
11
|
A
|
16
|
E
|
21
|
B
|
2
|
D
|
7
|
C
|
12
|
D
|
17
|
D
|
22
|
B
|
3
|
A
|
8
|
A
|
13
|
D
|
18
|
C
|
23
|
E
|
4
|
B
|
9
|
C
|
14
|
D
|
19
|
C
|
24
|
A
|
5
|
A
|
10
|
B
|
15
|
C
|
20
|
D
|
25
|
D
|
me sirvio musho
ResponderEliminarGRACIAS PROFE
ResponderEliminar